• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué analizamos?
    • Calidad de la información
    • Participantes
  • Conceptos
    • ¿Qué entendemos por familia?
    • ¿Qué es la perspectiva de familia?
    • ¿Qué es la estructura de familia?
    • ¿Qué es el bienestar?
    • ¿Qué es la biofobia?
  • Fuentes de Información
  • Resultados
    • Hecho social 1
    • Hecho social 2
    • Hecho social 3
    • Hecho social 4
  • Política Familiar
  • Publicaciones

Logo WEB1

Escudo UNAM dorado

Observatorio Internacional de la Familia
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué analizamos?
    • Calidad de la información
    • Participantes
  • Conceptos
    • ¿Qué entendemos por familia?
    • ¿Qué es la perspectiva de familia?
    • ¿Qué es la estructura de familia?
    • ¿Qué es el bienestar?
    • ¿Qué es la biofobia?
  • Fuentes de Información
  • Resultados
    • Hecho social 1
    • Hecho social 2
    • Hecho social 3
    • Hecho social 4
  • Política Familiar
  • Publicaciones
Publicaciones del Observatorio
Otras publicaciones académicas
Recursos educativos del Observatorio
Otros recursos educativos

Otras publicaciones académicas

Rodolfo Castro Salinas


 

“¿Familias y bienestar? Explorando la relación entre estructura familiar y satisfacción con la vida personal de las familias”, (2016).


 

“Integración familiar y variables socioeconómicas en Arequipa metropolitana”, (2013).


 

“Impacto de composición familiar en los niveles de pobreza de Perú”, (2017).

Rafael Hurtado Domínguez


 

“Domestic work: The first profession?”, (2016).


 

“El hogar familiar: espacio de lo eterno, (2014).


 

“From the hearthstone to the headstone: Rethinking housework”, (2016).


 

“The truth about poverty and wealth: Reflections on the centrality of the natural family in economics and politics”, (2017).

Fernando Pliego Carrasco


 

Familias y bienestar en sociedades democráticas (México, Miguel Ángel Porrúa, 2012).


 

Las familias en México (México, Porrúa Hermanos, 2015).


Sati 1 mini SF